El par de divisas EUR/USD ha alcanzado recientemente el nivel de 1,14 dólares por euro, su nivel más alto en varios años. Comprender los factores fundamentales que han llevado a esta situación es clave para anticipar la futura evolución del mercado cambiario.
Situación actual del EUR/USD (2023-2025)
Durante los últimos años, el dólar estadounidense había mostrado una clara fortaleza frente al euro, impulsado principalmente por políticas monetarias restrictivas de la Reserva Federal (Fed). Sin embargo, en 2025 se ha producido un cambio importante en esta tendencia. El EUR/USD pasó de cotizar alrededor de 1,02 en 2023-2024 hasta alcanzar 1,14 en abril de 2025, representando una apreciación significativa del euro del 11,7%.
Indicador | 2023 | 2024 | Abril 2025 |
---|---|---|---|
Tipo de cambio EUR/USD | 1,02 | 1,06 | 1,14 |
Diferencial tasas (Fed-BCE) | 2,2% | 1,8% | 1,58% |
Inflación EE.UU. | 4,9% | 3,2% | 2,4% |
Inflación Eurozona | 6,1% | 4,3% | 3,0% |
Esta apreciación refleja la combinación de factores monetarios, económicos y estructurales que han cambiado sustancialmente las expectativas del mercado respecto al dólar estadounidense.
Factores clave detrás del fortalecimiento del euro
La reciente fortaleza del euro frente al dólar se explica principalmente por cambios en la política monetaria de la Fed y el BCE, la reducción en los diferenciales de tipos de interés y ajustes en las condiciones económicas globales que impactan directamente en la percepción de ambas divisas.

En primer lugar, el mercado anticipa un próximo ciclo de bajadas de tipos de la Reserva Federal. Ante la desaceleración económica en EE.UU. y la moderación de la inflación (que pasó del 4,9% en 2023 al 2,4% en abril de 2025), los analistas esperan que la Fed inicie recortes de tipos desde finales de 2025. Por el contrario, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo una postura algo más restrictiva, y aunque también se esperan rebajas en la eurozona, estas serían más graduales y menos agresivas, iniciándose más tarde. Esto reduce significativamente el diferencial de tasas favorable al dólar, restándole atractivo relativo frente al euro.
Además, Europa ha mejorado considerablemente su situación fiscal y comercial respecto a EE.UU. La eurozona recuperó en 2024 un superávit comercial significativo de más de €100.000 millones, mientras EE.UU. mantiene déficits externos estructurales de entre el 3% y el 4% del PIB. Esto ha provocado flujos de capital desde EE.UU. hacia Europa, fortaleciendo la demanda de euros.
Factor | Impacto en EUR/USD |
---|---|
Menor diferencial tasas Fed-BCE | Menor atractivo relativo del dólar |
Superávit comercial Eurozona | Mayor demanda internacional de euros |
Déficit fiscal EE.UU. alto | Deterioro estructural del dólar |
Posible recesión en EE.UU. | Debilidad económica que reduce atractivo del USD |
Retos y oportunidades para el EUR/USD en 2025
Uno de los principales desafíos será la gestión monetaria del BCE y la Fed. Un error en el timing o intensidad de los recortes podría generar volatilidad en los mercados. Si la Fed recorta demasiado pronto o demasiado profundamente, podría exacerbar la debilidad del dólar y alimentar aún más la apreciación del euro. En cambio, si la inflación en EE.UU. repuntase inesperadamente, la Fed tendría que mantener tipos altos más tiempo, fortaleciendo al dólar nuevamente.
Por otra parte, Europa enfrenta el reto de sostener su recuperación económica. Aunque las perspectivas económicas han mejorado ligeramente, el crecimiento de la eurozona sigue siendo frágil (estimado en +0,9% en 2025). Cualquier shock económico negativo (por ejemplo, tensiones comerciales globales o inestabilidad política) podría debilitar al euro rápidamente.
Entre las oportunidades destaca la posibilidad de que Europa continúe atrayendo flujos de inversión por la estabilidad relativa de su economía y una posición fiscal más prudente comparada con EE.UU. Además, si la confianza en el dólar sigue erosionándose por temas estructurales (altos déficits fiscales y externos, tensiones geopolíticas), el euro podría incluso alcanzar niveles superiores, acercándose al valor de equilibrio estimado en 1,20 USD/EUR según estudios recientes.
Comparación EUR/USD frente a otras divisas principales (2025)
El desempeño del EUR/USD contrasta notablemente con otros pares cambiarios principales. Este contraste es importante para entender la fuerza relativa del euro:
Par cambiario | Variación 2025 | Tipo actual (abril 2025) |
---|---|---|
EUR/USD | +7,5% | 1,14 |
GBP/USD | +4,2% | 1,30 |
USD/JPY | -3,8% | 135,0 |
USD/CHF | -5,1% | 0,88 |
Este análisis muestra que la reciente fortaleza del euro es especialmente notable frente al dólar, pero también destaca una debilidad generalizada del dólar frente a otras divisas refugio como el franco suizo.
Conclusión
Desde mi punto de vista, la subida reciente del EUR/USD hasta 1,14 refleja claramente que el mercado está reconsiderando seriamente las debilidades estructurales de la economía estadounidense. Creo que hemos llegado a un momento clave, en el que factores como el déficit fiscal de EE.UU., su alta deuda pública y las expectativas de recortes de tasas de la Fed pesan más que la incertidumbre europea, algo impensable hace unos meses.
Me parece fundamental vigilar muy de cerca las decisiones de los bancos centrales en los próximos meses. La Reserva Federal tiene poco margen para equivocarse, y cualquier señal equivocada podría acelerar aún más la debilidad del dólar. Coincido totalmente con la reciente reflexión de Goldman Sachs cuando indica que «ya no podemos ignorar las vulnerabilidades estructurales del dólar». Esto es exactamente lo que explica el cambio actual del mercado. Considero, además, que si Europa logra mantener cierta estabilidad económica y evita errores políticos significativos, podríamos incluso ver niveles superiores del EUR/USD en el futuro cercano.