La economía de la India afronta desafíos cruciales en 2025 tras destacar mundialmente con un crecimiento robusto en 2023-2024. Este análisis profundiza en los factores clave que definirán su desarrollo en los próximos años.
Situación actual de la economía de la India (2023-2024)
Durante los últimos dos años, la economía india lideró el crecimiento global con una expansión del PIB real del 8.2% en 2023 y una previsión del 7.0% para 2024, según el FMI. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por la recuperación del consumo interno, digitalización acelerada y exportaciones récord.
Indicador Económico | 2023 | 2024 (previsto) |
---|---|---|
Crecimiento PIB (%) | 8.2% | 7.0% |
Inflación anual (%) | 5.6% | ~4.5% |
Inversión extranjera (IED) | $71,000M | ~$70,000M |
Déficit cuenta corriente | -1.0% | ~ -1.0% |
La inflación logró estabilizarse alrededor del 5.6% en 2023, con expectativas favorables para situarse cerca del 4.5% en 2024, reflejando una política monetaria prudente del Banco de la Reserva de la India (RBI).
Factores clave para el crecimiento de la economía de la India
La fortaleza económica india en este periodo se sustentó principalmente en cuatro factores fundamentales:
- Exportaciones récord: Las exportaciones totales alcanzaron los $770,000 millones en el año fiscal 2022-2023, destacando especialmente servicios tecnológicos como TI y outsourcing, que sumaron $323,000 millones.
- Digitalización masiva: La expansión de pagos digitales (UPI), que en 2023 registraron transacciones por valor de $2.2 billones (un aumento del 45% respecto al año anterior), impulsó el comercio electrónico, formalizando amplios sectores de la economía.
- Dividendo demográfico: La India se convirtió en el país más poblado del mundo con 1,429 millones de habitantes, con una edad mediana de solo 28 años, lo que representa un gran potencial laboral y de consumo.
- Clima favorable para negocios: Reformas como el Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) y los incentivos a la producción (PLI) facilitaron una mejora significativa en el ambiente empresarial, pasando del puesto 142 al 63 en el ranking global del Banco Mundial.
Factor clave | Dato relevante (2023-2024) |
---|---|
Exportaciones | $770,200 millones USD |
Pagos digitales (UPI) | $2.2 billones USD |
Población | 1,429 millones habitantes |
Mejora empresarial | Del puesto 142 al 63 |
Retos y oportunidades de la economía de la India
La economía india enfrenta retos fundamentales que pueden afectar su crecimiento sostenido. El más urgente es generar suficientes empleos de calidad para absorber a millones de jóvenes que ingresan anualmente al mercado laboral. Actualmente, cerca del 12% de la población sigue viviendo en pobreza extrema (menos de $2.15 diarios). Además, el nivel de deuda pública (83% del PIB en 2023) limita el espacio fiscal para inversiones estratégicas en infraestructura y capital humano.

Por otro lado, existen claras oportunidades de crecimiento sostenible. La transformación digital y la expansión de energías renovables (meta de 500 GW para 2030) ofrecen una vía clara hacia un desarrollo económico más diversificado. Además, la posición estratégica de la India como alternativa de producción manufacturera en Asia representa una oportunidad para atraer inversiones globales, especialmente frente al contexto geopolítico actual (estrategia China+1).
Comparación entre India y otras economías emergentes (2024)
Al comparar a la India con otras grandes economías emergentes en 2024, su desempeño es destacado, especialmente en crecimiento económico y estabilidad inflacionaria.
Indicador económico | India | China | Brasil | México |
---|---|---|---|---|
Crecimiento PIB (%) | 7.0% | 4.5% | 1.6% | 1.2% |
Inflación (%) | 4.5% | 2.3% | 4.8% | 4.2% |
Deuda pública (% PIB) | 83.0% | 84.0% | 75.0% | 51.4% |
En términos generales, la India lidera en crecimiento del PIB, superando ampliamente a China (4.5%), Brasil (1.6%) y México (1.2%). Sin embargo, mantiene niveles altos de deuda pública, aunque similares a los de China.
Conclusión personal
En mi opinión, la India se encuentra en un momento único para consolidar su crecimiento económico y convertirse en una potencia global de primer nivel. Aprovechar plenamente su bono demográfico y mantener la senda de reformas estructurales serán cruciales para que el país sostenga un desarrollo acelerado e inclusivo en los próximos años.
Concuerdo plenamente con Manmohan Singh, ex primer ministro de la India, quien afirmó: «Ningún poder en la Tierra puede detener una idea cuya hora ha llegado. La aparición de la India como una gran potencia económica mundial es una de esas ideas». Esta visión debe guiar la acción política y económica india en los próximos años, transformando los desafíos actuales en auténticas oportunidades.